Proyecto

Objetivos

El proyecto Export Food Sudoe tiene como meta fundamental fomentar la agrupación de PYMES agroalimentarias del suroeste de Europa (SUDOE) con el fin de iniciar y desarrollar estrategias comunes para acceder a mercados internacionales. El programa está abierto a empresas de España, Portugal y suroeste Francia.

El objetivo principal del programa de internacionalización Export Food Sudoe es la creación de consorcios de exportación, o cooperación, entre empresas españolas, francesas y portuguesas, que realizarán acciones conjuntas para promover sus productos complementarios a nivel internacional. Las colaboraciones pueden adoptar múltiples formas, según las características de las empresas involucradas, sus necesidades e intereses. Así, algunos ejemplos serían el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas, la participación conjunta en ferias y reuniones con compradores, creación de sinergias de negocio, intercambio de contactos y redes de contacto, el patrocinio empresas conjuntas, ofertas…

De este modo el programa alcanzará su objetivo último de mejorar la competitividad de las PYMEs agroalimentarias y promover su internacionalización en el espacio SUDOE, mediante la ejecución de proyectos de cooperación transnacional entre empresas.

La duración global del proyecto es de 2 años (julio 2016-junio 2018).

Plan de trabajo

La metodología de trabajo en Export Food Sudoe se divide en varias etapas y acciones dirigidas a promover el contacto directo entre las empresas participantes. El objetivo es el de fomentar el desarrollo de negocios y la puesta en práctica de sinergias comerciales entre las empresas, con el fin de explorar conjuntamente terceros mercados. Concretamente, las actividades que se ejecutarán en el marco del proyecto son:

  • Formación y asesoramiento personalizado en torno a las temáticas de cooperación e internacionalización dirigida por consultores expertos, organización de talleres y capacitación en temas específicos.
  • Diagnóstico y desarrollo de un plan estratégico de internacionalización de la empresa. De este modo se podrán identificar las necesidades y expectativas de las empresas así como apreciar el nivel de madurez respecto a la internacionalización y exportación.
  • Acompañamiento individualizado continuado por parte de expertos, de acuerdo a las necesidades específicas de cada empresa.
  • Organización de diferentes encuentros empresariales entre las entidades participantes de España, Francia y Portugal. Se prevé el desarrollo de entre 3-5 eventos durante el proyecto que se celebrarán en: Lisboa (Portugal), Sevilla (España); Gers (Francia); Haute Vienne (Francia) y Asturias (España). El principal objetivo de estos encuentros será reunir a empresas de las diferentes regiones, que se conozcan, interactúen e intercambien información con el fin de identificar sinergias de negocio así como iniciar una estrategia común internacional. Además, estas reuniones se aprovecharán para visitar empresas ejemplares locales, la organización de una feria local con los productos de las empresas, el encuentro con compradores y distribuidores locales…
  • Apoyo experto para la formalización de las colaboraciones y acuerdos a todos los niveles: confidencialidad, términos del acuerdo, legislación, financiación de la agrupación…
  • Participación de los consorcios formados en ferias internacionales y/o misiones comerciales. Asimismo, se apoyará a las agrupaciones a adentrarse en sus mercados objetivos.
  • ¡No lo dudes! Contacta con tu socio regional para empezar a beneficiarte de las actividades de Export Food Sudoe!

EMPRESAS OBJETIVO

  • ¿Eres una PYME agroalimentaria?

  • ¿Estás pensando en iniciar la actividad exportadora o lanzarte a un nuevo mercado internacional?

  • ¿Estás abierto a posibles colaboraciones con empresas de países cercanos (Portugal, Francia)?

El programa Export Food Sudoe está abierto a empresas agroalimentarias ubicadas en España, Portugal y sur de Francia (antiguas regiones de Aquitania, Midi-Pyrénées, Languedoc-Rosellón, Auvernia, Limousin, Poitou-Charentes). El proyecto se dirige principalmente a pequeñas y medianas empresas con o sin experiencia internacional (exportadores por primera vez, exportadores confirmados) que deseen iniciar o ampliar su negocio de exportación.

¡Las empresas motivadas e interesadas en nuevas iniciativas y colaboraciones son bienvenidas!

En la fase inicial del proyecto se realizará un proceso de identificación y selección de las empresas que participarán en el programa. Los socios del proyecto harán la selección final en base a criterios pertinentes y transparentes.

El proyecto también está abierto a otros operadores del sector como importadores, distribuidores, comerciantes así como organizaciones profesionales.

¡No lo pienses más, regístrate en el Proyecto Export Food Sudoe!

RESULTADOS ESPERADOS

Se espera que el proyecto Export Food Sudoe desarrolle acciones beneficiosas para al menos 100 empresas de la zona SUDOE, con especial énfasis en las regiones de los socios de proyecto.

Estas empresas participarán en las acciones de información, formación y asesoramiento promovidas por el proyecto para mejorar su posicionamiento internacional, incluyendo la elaboración de planes estratégicos para su internacionalización. Los resultados de esta etapa serán tanto más relevantes cuanto mayor sea el potencial y la disposición a iniciar iniciativas de cooperación empresarial. El objetivo es que al final de esta etapa se reúnan 80 Planes Estratégicos de Internacionalización.

Se prevé que al menos 50 empresas sean capaces de explorar la posibilidad de formar agrupaciones de exportación a través de los encuentros empresariales programados.

El objetivo final del programa es la constitución de al menos 5 consorcios de exportación con la participación de más de 20 empresas españolas, francesas y portuguesas.

Programa INTERREG SUDOE

El Programa Interreg Sudoe apoya el desarrollo regional en el sudoeste de Europa financiando proyectos transnacionales a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Las regiones elegibles del programa SUDOE son:

  • España (excepto Canarias)
  • Portugal (excepto Azores y Madeira)
  • Gibraltar (Reino Unido)
  • Francia: seis regiones del sudoeste (Poitou-Charentes, Aquitaine, Midi-Pyrénées, Limousin, Auvergne y Languedoc-Roussillon).

Los actores públicos de las regiones españolas, francesas, portuguesas y británicas (Gibraltar) contribuyen al crecimiento y desarrollo sostenible del Espacio Sudoeste Europeo a través del desarrollo de proyectos de cooperación transnacional en materia de innovación, medioambiente, nuevas tecnologías de la información y desarrollo urbano sostenible. Actuando conjuntamente, estos actores regionales contribuyen a que el Sudoeste europeo se alineé con las estrategias de la Unión Europea Europea en materia de crecimiento, empleo así como en materia de desarrollo sostenible.

Después de haber elaborado un análisis del sudoeste europeo sobre demografía, sus características socioeconómicas, medioambientales, etc., el principal objetivo perseguido para desarrollar una estrategia que valorice sus fortalezas y corrija sus debilidades es consolidar el sudoeste europeo como un espacio de cooperación territorial en los ámbitos de la competitividad y la innovación, el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la ordenación espacial, que contribuya a asegurar una integración armoniosa y equilibrada de sus regiones, dentro de los objetivos de cohesión económica y social de la UE.

La nueva generación del programa SUDOE 2014-2020 forma parte del Objetivo de Cooperación Territorial Europeo cofinanciado a través de Fondos Estructurales, FEDER, para el periodo 2014-2020. Su programa operativo ha sido desarrollado por los cuatro estados miembros participantes en el programa: España, Francia, Portugal y el Reino Unido a Gibraltar.

El espacio SUDOE se extiende a lo largo de una superficie de 770.120 km2, lo que representa el 18,2 % de la superficie de la Unión Europea (UE-27). La población de este Espacio se eleva a, aproximadamente, 62 millones de habitantes, lo que representa el 12,4% de la población total de la Unión (EU-27).

Para más información acerca del programa Interreg Sudoe visite la página web del programa: www.interreg-sudoe.eu.